This is an old revision of the document!
Metodología y programas usados
El primer paso para lograr los objetivos es tener una red de área local para poder así conectar a todos los posibles ordenadores al equipo deseado. Después se creará un sistema de archivos por red o internet (network file system), en el cual habrá un servidor principal que será el que esta conectado al dispositivo en cuestión (multifuncional).
Este servidor será donde el dispositivo guardara las imágenes o archivos escaneados. Por motivos de comunicación entre computadoras que usan el sistema operativo Windows y sistemas operativos Unix se creará un servidor de archivos con el programa Samba.
SAMBA
Samba es un servidor que ayuda a compartir archivos o carpetas entre distintas maquinas utilizando un protocolo “Common Internet File System” o CIFS antes llamado SMB o “Server Message Block”. Samba también brinda servicios de impresión, autentificación y autorización de usuarios para realizar conexiones.
Samba es software libre y se distribuye bajo licencia GNU (General Public License).
Vease tambien en: http://www.samba.org/
Luego de hacer la conexión total de las computadoras se procederá a instalar el programa controlador del dispositivo en cada una de las computadoras de la red para que cada usuario pueda tener acceso libre al dispositivo. Dicho programa se llama CUPS.
CUPS
CUPS significa Commom Unix Printing System, es un servidor de impresión que puede utilizar varias interfaces gráficas como Gnome, KDE o vía web.
Como se describió anteriormente CUPS ejecuta tareas de impresión de documentos desde otras computadoras que serian clientes y utiliza el protocolo IPP (Internet Printing Protocol) como base para el manejo de tareas de impresión y de colas de impresión.
CUPS es software libre y se distribuye bajo licencia GNU (General Public License).
Màs informaciòn sobre CUPS: http://www.cups.org/
Por último necesitamos instalar el servicio de escáner para la red. Una aplicación para poder realizar esta función se llama SANE. También se va a usar un nuevo administrador de conexiones de internet llamado xinetd para poder realizar la conexión del servidor de escaneo con los clientes de la red local.
SANE y XSANE
SANE significa Scanner Access Now Easy, proporciona acceso estándar a cualquier hardware de escáner de imagen que se encuentre conectado (escáner, escáner de mano, cámaras de vídeo, etc.). SANE es software libre y se distribuye bajo licencia GNU (General Public License).
Para realizar un acceso más fácil al escáner para el usuario se creo XSANE que es una interfaz gráfica de comunicación con los escáneres. El problema de estos dos programas es que no soportan todos los dispositivos existentes, por lo que hay que asegurarse en la página oficial de SANE si el dispositivo deseado esta soportado por dichos programas.
Para ver cuales dispositivos son aceptados por estos programas visite:
XINETD
XINETD significa eXtended InternET Daemon, es una versión más segura de inetd, dedicada a administrar la conectividad basada en Internet. XINETD puede hacer el control de acceso a todos los servicios basados en una dirección del host remoto, en los tiempos de acceso, en el nombre de host remoto o de nombres de dominio de host remoto.
El control de acceso funciona en todos los servicios, ya sea multi-hilo o de un solo subproceso. Puede prevenir la denegación de acceso mediante diversos métodos. Puede usar el protocolo de internet IPV6.
Aprender más sobre xinetd: http://www.xinetd.org/