Conclusiones
Al finalizar el presente trabajo se ha llegado a las siguientes conclusiones La utilización de las herramientas matematicas (es decir: leyes de la fisica, calculo diferencial e integral y el algebra lineal) para lograr el modelado analitico de objetos solidos permite desarrollar herramientas de prediccion y control, las cuales al ser implementadas a ciertos tipos de robots, los convierten en sistemas autonomos inteligentes.
Se logro implementar y así mismo demostrar una alternativa a la elipsoide, utilizando una funcion matematica que permitiera ser ajustada a multiples figuras, que a su ves vienen a ser las representaciones de los objetos reales, mediante la variacion de solamente dos constantes dentro de su critero. Sin embargo, su gran “elasticidad” se traduce en sistemas de ecuaciones no lineales, las cuales se debieron analizar con solucionadores numericos.
Se implemento el conocimiento aprendido en la primer parte del curso y con esto la continuidad del uso del software libre en su mayoria, pues la totalidad del proyecto se desarrollo en Debian.
Se logro poner en funcionamiento el simulador, asi como tambien se logro comprender su estructura y sintaxis logica.
Se puede concluir que aunque la nueva funcion implementada, supera por mucho las capacidades de la elipsoide, siempre implica cierta simetria en el objeto que se desea modelar, lo cual se puede interpretar como que aun la tecnologia y el desarrollo computacional se encuentran lejos de lograr comportarse con los seres humanos. Quizas, una manera de solucionar esta debilidad podria ser mediante el analisis por partes simetricas de los objetos.