This is an old revision of the document!
Table of Contents
¿Como cuidar sus datos utilizando LVM en linux?
Introduccion
Suele suceder que por alguna razón por el momento desconocida se daña algun dispositivo de almanecamiento
como podria ser un HDD o un USB flash driver, para estas situaciones o muchas otras en debian y las demas distribuciones
con un kernel de linux, existe una solucion facil y segura para poder tener en forma segura sus datos
y el sistema operativo seguro y almacenados para un uso que nunca sabremos cuando pueda ocurrir.
para la realización de esto se utilizará una herramienta muy util presente en linux que son los snapshots; esta herramienta
para realizar una “copia identica” de todo lo que se encuentra en una particion en LVM y almacenarla en una parte del mismo
dispositivo de almacenamiento o uno diferente segun asi lo quiera el usuario.
Objetivos
- Realizar un backup de una particion LVM (/root)
- Proteger los datos presentes en el computador utilizando LVM y snapshot
Otras Alternativas
Una alternativa es utilizar uno de tantos programas para realización de backups en Windows que serian en primera instancia
son mas costosos ya que tendrias que comprar primero el sistema operativo Windows y luego el programa, otra alternativa es
la utilizacion de otra herramienta de software libre llamada bacula que sirve tambien en las distribuciones del kernel linux,
existen bastantes alternativas pero se realizara utilizando snapshots de LVM por su comodidad, porque es gratis
y tambien porque no hay necesidad de instalar nada mas, solamente seguir los pasos de forma ordenada
con las particiones LVM bien distribuidas.
Herramientas Utilizadas
LVM
Es un adminitrador de volumenes logicos (Logical Volume Manager) que se encarga en la administración de los dispositivos de almacenamiento
tambien puede unir particiones utilizando grupos de volumenes. y extenderlas cuando se desee sin la necesidad de depender de la capacidad
de los volumenes fisicos.
Volumen Fisico
Son las particiones en el dispositivo de almacenamiento y tienen como maximo la capacidad de mismo.
Volumen logico
Son las particiones que se crean en el sistema, tienen una capacidad maxima a la que se encuentra en los grupos de volumenes
pero tienen la capacidad de expandirse si asi lo desea el usuario introduciendo otro dispositivo de almacenamiento al
grupo de volumenes o disminuir otro volumen logico.
Grupo De Volumenes
Es el contenedor de volumenes logicos y es el distribuidor de capacidades entre los volumenes.
Snapshots
Es una herramienta presente en LVM para “clonar” un volumen logico de forma instantanea sin afectar en ningun momento
el contenido que almacena dicho volumen. el “clon” de la snapshot debe ser almacenado en otra particion del grupo de volumenes
y puede ser almacenado en formatos .dd o en .tar.gz segun gusto del usuario.
Tutorial
Para la realización de este proyecto y el tutorial se utilizaron 2 HDD tipo IDE con una capacidad de 40Gb cada uno en una distribucion Debian Squeeze
integrado con testing y unstable, como esto debe de realizarse con permisos de root se hara con el sudo durante gran parte de la instalacion.
/dev/sda contiene la particion de /boot (esta particion no puede ser LVM), otra /root (LVM) y por ultimo una swap (LVM) /dev/sdb contendra la particion de nuestro backup solamente
Primero se instalará LVM2
sudo apt-get install lvm2
Una vez instalado se procederá a ingresar a /dev/sdb
fdisk /dev/sdb
Esto te desplegara un menu de opciones si deseas verlo completo preciona m.
dar formato al segundo HDD para almacenar ahi el backup
En el mismo menu se preciona la tecla “n” (añade una nueva particion)
luego la tecla “p” (particion tipo primaria)
opcion 1 (porque no tenemos otras particiones en ese disco)
luego la “t” para decir el tipo de formato que tendra la particion el cual
escribiremos 8e tipo lvm linux
y por ultimo “w” (realiza y finaliza operaciones en el HDD)
Ahora con la particion creada en /dev/sdb crearemos un volumen fisico
y lo añadiremos a el grupo de volumenes
al final creremos con ese espacio añadido un volumen logico llamado backups
le daremos formato ext3 y crearemos un directorio llamado backups al cual le montaremos
el volumen logico creado anteriormente
pvcreate /dev/sdb1 vgextend server /dev/sdb1 lvcreate --name backups --size 10G server mkfs.ext3 /dev/mapper/server-backups mkdir /backups mount /dev/mapper/server-backups /backups
Añadiremos al archivo /etc/fstab lo siguiente al final
/dev/mapper/server-backups /backups ext3 defaults,errors=remount-ro 0 1
Esto se hace con la intencion de que siempre este montada la particion de backups.
En estos momentos ya tenemos todo montado para la realizacion del backup solamente falta la utilizacion de la herramienta Snapshot del LVM
se debe crear un volumen logico en el grupo de volumenes para ahi almacenar la snapshot de la particion /root del sistema
lvcreate -L5G -s -n rsnapshot /dev/server/root
en este momento se debe crear un directorio para montar la snapshot llamada rsnapshot y montarla despues de ser creado
mkdir -p /mnt/server/rsnapshot
mount /dev/server/rsnapshot /mnt/server/rsnapshot
ahora si se quiere saber que es lo que la snapshot capturo y sera almacenado escribiremos el comando
ls -l /mnt/server/rsnapshot/
con esto comprobamos que contiene el snapshot pero aun no crea el backup para crearlo se escribira el comando
tar -pczf /backups/root.tar.gz /mnt/server/rsnapshot
-pczf significa conservar los permisos al crear un nuevo archivo y comprimirlo
con esto ya se ha conseguido un backup hecho en LVM utilizando snapshot pero si se quiere ahorar recurso y espacio se puede
desmontar el volumen logico rsnapshot y removerlo con estos comandos.
umount /mnt/server/rsnapshot
lvremove /dev/server/rsnapshot
Resultados
el resultado obtenido fue muy satisfactorio y cumple con lo esperado. se logro realizar el backup en debian y almacenarlo en una ubicación especifica
por otro lado, se logro realizar de manera sencilla y sin el uso de herramientas que utilizaran recursos de mas.
Conclusiones
Al realizar el backup de una particion LVM en este caso la /root no se encontraron inconvenientes en la forma que fue elaborada asi
que puede pensarse que es una forma segura de hacerse y efectiva, por otro lado, en el momento que se a logrado hacer el backup se podria decir que se
ha dado una protección a los datos presentes en la particion con el backup.