Introducción
La música es un arte y a la vez un ejemplo de que la matemática es una invención divina. Esto último es así pues en la música se emplea cierta matemática a la hora de componer una melodía o de ejecutarla. Así que se podría decir, en cierta forma, que un músico hace matemática (aunque no necesariamente un matemático hace música).
Existen diversas formas de producir música, y eso incluye a la tecnología moderna como una forma de generación musical. La tecnología electrónica e informática no se quedan atrás. En la forma más simple desde este punto de vista, se pueden generar notas musicales enviando impulsos eléctricos a un parlante para que vibre a frecuencias determinadas (después de todo, cada nota musical es un sonido con una frecuencia específica que lo caracteriza).
Con ayuda de los sistemas digitales, se pueden “pregrabar” estas notas, e incluso se puede “programar” melodías enteras en simples listas o cadenas de caracteres, para que el circuito encargado de producir la música lea estas “partituras digitales”.
No necesariamente se tiene que hacer sonar un parlante. Cualquier dispositivo cuya salida varíe en función de la frecuencia, puede producir música si es capaz de vibrar y emitir sonidos. Eso incluye a la Bobina de Tesla, un tipo de transformador resonante capaz de generar descargas eléctricas visibles de alta tensión (pero de muy baja corriente a veces) con alcances que pueden estar en el rango de los metros. La Bobina de Tesla fue llamada así en honor a su inventor de origen serbio, Nikola Tesla. Debido a que las descargas de la Bobina de Tesla pueden variar a ciertas frecuencias según su construcción o su forma de control, pueden generar notas musicales con la circuitería adecuada.
En este proyecto se programó y utilizó el microcontrolador ATMega 16 para generar música, se “pregraban” las partituras de unas cuantas melodías para que el circuito resultante las reproduzca a través de un parlante, o bien, a través de un dispositivo tan peculiar como lo es la Bobina de Tesla (este último no se pudo implementar con éxito al final). Como uno de los objetivos planteados, se pretende que este dispositivo lo pueda usar una persona que pueda leer partituras y que las pueda transcribir con relativa facilidad al código del AVR, sin necesidad de saberlo programar por completo.
La finalidad de este proyecto es construir un dispositivo para entretenimiento o exhibición en algún evento o festividad.