Titulo: Emergeny Stop Button
Integrantes
• Javier Calvo Camacho
• Jean Pierre Segura Aparicio
Descripción
Este proyecto, va a constar de elaborar un botón inalámbrico que tenga como función ayudar en la garantía de seguridad del usuario del robot del ARCOS Lab. Para ello se hará un botón que si se encuentra presionado va a mandar señales al robot de que puede funcionar, mientras que si se suelta o si tiene fallas de conexión, el robot se mantendrá inactivo.
Objetivos
Objetivo General
• Construir un botón de emergencia inalámbrico para el robot humanoide.
Objetivos Específicos
Primera Parte
• Analizar el funcionamiento de los botones de emergencia y realizar un estudio de mercado sobre marcas, características, precios y demás incluyendo las necesidades del ARCOS Lab.
• Seleccionar posibles componentes,elegir los adecuados y realizar el diagrama de bloques del sistema.
• Construir el diagrama del flujo del funcionamiento de los programas de las dos partes a elaborar.
• Diseñar y construir un modo esquemático para el botón y receptor que cumpla las características requeridas para dado botón.
Segunda Parte
• Implementar el diagrama de flujo.
• Construir el hardware necesario para el botón inalámbrico y la base del robot.
• Construir el diagrama de kidcad para el botón inalámbrico y la base del robot.
• Interpolar los elementos diseñados al robot.
Justificación
La seguridad del usuario del robot es una prioridad en la actualidad, y tener protocolos ya planificados para poder brindar esta seguridad debe ser necesario. Para garantizar esta seguridad se debe de tener mecanismos de prevención, como también en caso de emergencias.
Para mejorar el ámbito de prevención de emergencias y de mejorar el funcionamiento, se formula este proyecto del botón inalámbrico, que busca asegurarle al usuario que el robot no va a actuar si no se desea así, además de que en o de emergencia o fallo se apagará solo.
Metodología
Para la construcción del botón se va a dividir el proyecto en dos partes. La primera parte va a consistir principalmente en investigación teórica como preparación a la segunda parte, en esta primera parte se va investigar sobre el mercado de los botones de emergencia y sobre los diferentes componentes que se pueden utilizar para así escoger los que mejor satisfagan nuestras necesidades. Posteriormente se va diseñar un esquema para el botón de forma que cumpla lo que se busca, junto a esto se realizara un diagrama de flujo para los programas de tanto el robot como el botón. Para la segunda parte se va a implementar lo de la primera parte en la elaboración de tanto el software como hardware del botón y para la base del robot.
Marco Teórico
Un botón de emergencia consiste en un elemento con el objetivo de poder cortar la energía de una máquina de forma repentina para así apagar el sistema en caso de una emergencia sin causar ningun tipo de daño . Este funcionamiento se basa en apenas el usuario mande la orden el circuito interno de la máquina que conecta la energía al mismo debe abrirse para que así al tratarse de un circuito abierto no se permita el paso de corriente y automaticamente la maquina se apague.
Actualmente el mercado de botones de emergencia inalambrico es muy reducido, ya que muy pocas compañías se encargan de producir este tipo de herramientas y las que lo hacen lo venden a un costo muy elevado algunos ejemplos de estas se presentan en la siguiente tabla con sus características correspondientes:
En nuestro caso ocupamos un botón bastante diferente a estos ya que nosotros no necesitamos que este tenga un gran alcance ya que siempre se va a trabajar cerca del robot, se necesita un tiempo de reacción muy corto ya que se necesita que apenas se deje de recibir la señal o se mande la señal de apagarse, el robot se apague inmediatamente, además el botón debe consumir poca energía para así maximizar el tiempo útil de la batería antes de recargarse para asegurarnos que podamos usar el robot por largos periodos ya que si se acaba la batería del botón, el robot al no recibir señales del botón va a tener la orden de apagarse. Además se ocupa que trabaje en una frecuencia no muy usado para así reducir el ruido que pueda interferir con la señal del botón, también es necesario construir un botón liviano y pequeño para poder transportarlo fácilmente y siempre tenerlo cerca del robot.
Cuadro de elementos elegibles
Diagramas de bloques
Diagramas de flujo
Diagrama esquematico
Del botón:
De la base:
Presentación:presentacion_boton_de_emergencia.pdf