====== Descripción====== * El proyecto consiste en la realización de una aplicación de punto de venta (POS), amigable y flexible con los usuarios. Además, será una herramienta para mejorar el control de inventario. Primero se trabaja en una base de datos utilizando MySQL, luego se programa utilizando python y finalmente se hace una interfaz gráfica amigable. ====== Metodología ====== * La aplicación de punto de venta estará formada por un módulo para inventario, uno para cuentas, uno de consultas; estos módulos serán creados mediante el leguaje de programación Python y toda la información que utilicen los módulos será guardada y modificada en una o varias bases de datos, estas se crearán con la ayuda de MySQL. * Programación que cumpla las siguientes funciones: - Crear una tabla de tablas llamada Cuentas y modificarla constantemente. - Con cada cliente crear una tabla Cuenta donde estén los productos ordenados por dicho cliente, y situarla dentro de la tabla Cuentas - A la hora de agregar el producto, revisar en la base de datos si dicho producto se encuentra disponible en el inventario, mostrar las especificaciones, agregar el producto a la orden, y reducir la cantidad en inventario. - Imprimir la factura, y cuando el cliente cancele su orden modificar el estado de la cuenta dentro de la tabla Cuentas, y borrar la tabla de la cuenta singular, ya sea inmediatamente o después de un tiempo de haber sido cancelada. La impresión será simulada. - Crear una tabla para llevar el control de ventas, donde se pueda revisar cuanto se ha vendido en el último día/mes/año, que productos se venden más/menos. - Interfaz gráfica: Para desarrollar la interfaz gráfica se utilizara el leguaje de programación Python junto con un toolkit para crear interfaces graficas de usuario. - Envío de correos de alerta: Para este módulo se utilizara la librería de Python "smtplib" la cual proporciona soporte para enviar correos utilizando ya sea un servidor de correo interno (ej: Postfix) o externo (ej: Gmail). * Durante el desarrollo del proyecto se consultaran fuentes bibliográficas formales tales como libros de texto o documentación oficial de las aplicaciones y no oficial como tutoriales en sitios web, esto con el fin de encontrar las soluciones que mejor se adapten a los fines del proyecto.