User Tools

Site Tools


Writing /var/lib/dokuwiki/data/meta/teaching/ie0117/proyectos/2015/ii/boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2.meta failed
teaching:ie0117:proyectos:2015:ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2

Differences

This shows you the differences between two versions of the page.

Link to this comparison view

Both sides previous revisionPrevious revision
Next revision
Previous revision
teaching:ie0117:proyectos:2015:ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2 [2016/03/07 15:24] – ↷ Page moved from teaching:ie0117:proyectos:2015:proyecto_2015_ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2 to teaching:ie0117:proyectos:2015:ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2 amorateaching:ie0117:proyectos:2015:ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2 [2022/09/20 00:08] (current) – external edit 127.0.0.1
Line 23: Line 23:
 Para la construcción del botón se va a dividir el proyecto en dos partes. La primera parte va a consistir principalmente en investigación teórica como preparación a la segunda parte, en esta primera parte se va investigar sobre el mercado de los botones de emergencia y sobre los diferentes componentes que se pueden utilizar para así escoger los que mejor satisfagan nuestras necesidades. Posteriormente se va diseñar un esquema para el botón de forma que cumpla lo que se busca, junto a esto se realizara un diagrama de flujo para los programas de tanto el robot como el botón. Para la segunda parte se va a implementar lo de la primera parte en la elaboración de tanto el software como hardware del botón y para la base del robot.\\ Para la construcción del botón se va a dividir el proyecto en dos partes. La primera parte va a consistir principalmente en investigación teórica como preparación a la segunda parte, en esta primera parte se va investigar sobre el mercado de los botones de emergencia y sobre los diferentes componentes que se pueden utilizar para así escoger los que mejor satisfagan nuestras necesidades. Posteriormente se va diseñar un esquema para el botón de forma que cumpla lo que se busca, junto a esto se realizara un diagrama de flujo para los programas de tanto el robot como el botón. Para la segunda parte se va a implementar lo de la primera parte en la elaboración de tanto el software como hardware del botón y para la base del robot.\\
 __**Marco teorico**__ \\ __**Marco teorico**__ \\
-La primera parte se puede encontrar en el siguiente link:        [[teaching:ie0117:proyectos:2015:proyecto_2015_ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide]] .  \\+La primera parte se puede encontrar en el siguiente link:        [[teaching:ie0117:proyectos:2015:ii:boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide]] .  \\
  
 Para la segunda parte del proyecto se inicio con la construcción del hardware del circuito sobre dos "protoboards", en esta parte se presentaron varios inconvenientes como los problemas con el provedor de los materiales para conectar eficientemente los stms y los xbees a la protoboard ya que estos no lograron llegar a tiempo para la exposicion asi que se tuvo que conectar esto de forma mas ineficiente, los stms se conectaron con cables los cuales debimos pelar y separar para asi usarlos como conector entre la protoboard y los stms, en el caso de los xbees para uno se utilizo una plataforma directa que fue prestada por el ArcosLab y en el caso del segundo se logro con ayuda de headers y soldando a estos cables para asi poder tener una conexion eficiente con la protoboard , para esto primero se recubrio con una capa de estaño, con ayuda de un cautil, los extremos de los cables como los extremos de los headers para asi asegurar una mejor y más duradera conexión entre ambos,a continuación se muestran fotos del proceso de soldado que se realizo:  \\   Para la segunda parte del proyecto se inicio con la construcción del hardware del circuito sobre dos "protoboards", en esta parte se presentaron varios inconvenientes como los problemas con el provedor de los materiales para conectar eficientemente los stms y los xbees a la protoboard ya que estos no lograron llegar a tiempo para la exposicion asi que se tuvo que conectar esto de forma mas ineficiente, los stms se conectaron con cables los cuales debimos pelar y separar para asi usarlos como conector entre la protoboard y los stms, en el caso de los xbees para uno se utilizo una plataforma directa que fue prestada por el ArcosLab y en el caso del segundo se logro con ayuda de headers y soldando a estos cables para asi poder tener una conexion eficiente con la protoboard , para esto primero se recubrio con una capa de estaño, con ayuda de un cautil, los extremos de los cables como los extremos de los headers para asi asegurar una mejor y más duradera conexión entre ambos,a continuación se muestran fotos del proceso de soldado que se realizo:  \\  
teaching/ie0117/proyectos/2015/ii/boton_de_emergencia_para_el_robot_humanoide2.1457364260.txt.gz · Last modified: 2022/09/20 00:08 (external edit)